Estas 5 normas ya cambiaron tu negocio digital (aunque no lo sepas)

por

en

🕒 Tiempo de lectura: 7 min

Algunas leyes no vienen con estruendo, vienen en letra pequeña.
Y son esas, las que no se ven, las que suelen costarte más caro.

Por eso, en Junio de 2025 llega con una nueva geografía normativa para emprendedores digitales.
Cinco normas—entre reglamentos, resoluciones y proyectos—han sido publicadas o implementadas desde agosto pasado, y todas afectan directamente la operación legal de negocios online, servicios FinTech, educación digital y plataformas que usen datos o tecnología.

Este no es un resumen para “estar informado”. Es una advertencia para no ser sancionado.

1. Reglamento de la Ley N° 29733 – Decreto Supremo N° 016-2024-JUS
Publicado el 30 de noviembre de 2024. Vigente desde el 31 de marzo de 2025.
Actualiza el régimen de protección de datos en Perú con obligaciones prácticas inmediatas:

  • Toda empresa o emprendimiento que almacene datos personales (clientes, alumnos, leads) debe notificar a la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPDP) dentro de las 48 horas tras un incidente de seguridad.
  • Es obligatoria la designación de un Oficial de Protección de Datos, responsable de supervisar el cumplimiento normativo.
  • Se reconoce el derecho de portabilidad de datos, lo que implica entregar, bajo pedido, la información personal de un usuario en un formato estructurado y legible.
  • Debe mantenerse evidencia documentada de las medidas técnicas y organizativas de seguridad aplicadas.
  • Sanciones: desde 0.5 hasta 100 UIT (entre S/ 2,675 y S/ 535,000).

2. Resolución SBS N° 0814-2025 – Continuidad Operacional Digital
Desde marzo de 2025, entidades financieras y tecnológicas deben implementar un “Plan de Recuperación de Servicios Digitales” que garantice el restablecimiento de canales en 3 a 5 horas, dependiendo del tipo de servicio.

El plan debe:

  • Ser probado como mínimo una vez al año.
  • Establecer canales alternativos de atención y procedimientos internos para activar el plan ante contingencias.
  • Considerar escenarios de ciberataque, caídas de servidor, sabotaje o errores humanos.

3. Reglamento de la Ley N° 32082 – Transformación Digital del Estado
Este reglamento formaliza estándares de interoperabilidad, autenticación y trazabilidad para trámites electrónicos.
Si tu empresa interactúa con organismos públicos o gestiona firmas electrónicas, deberás asegurar compatibilidad con los certificados y plataformas autorizadas. El incumplimiento genera nulidades, retrasos o pérdida de validez en actos administrativos.

4. Proyecto de Reglamento de la Ley de Inteligencia Artificial (consulta pública)
Aunque aún no es obligatorio, este proyecto normativo establece principios rectores para el desarrollo y uso de IA en el Perú. Si usas algoritmos para segmentar audiencias, automatizar ventas o realizar scoring, podrías incurrir en uso de “IA de alto riesgo”, lo que requerirá evaluaciones de impacto, medidas de transparencia y documentación.

5. Reglamento UIF para activos virtuales y FinTech (vigente desde agosto 2024)
Cualquier proveedor de servicios de activos virtuales (plataformas de pago, wallets, criptomonedas) debe:

  • Registrarse ante la Unidad de Inteligencia Financiera.
  • Aplicar controles AML/CFT adaptados al entorno digital.
  • Reportar operaciones sospechosas o inusuales.

Interpretación legal:
Estas normas no son técnicas: son señales de una transformación de fondo.
No se puede escalar un negocio digital en Perú sin tomar postura jurídica frente a estos cambios.
Y no basta con “tener contador” o firmar contratos básicos: se requiere estrategia legal estructurada.

A continuación, comparto contigo paso a paso cómo responder y enfrentar legalmente a estas normas con precisión y proteger tu negocio como todo un experto

No es una opinión, es una guía accionable y operativa que puedes ver aquí.


🚫 Este contenido es exclusivo para miembros del Club Lawdig. Accede aquí si ya eres miembro o
Suscríbete para obtener acceso inmediato a este contenido y más beneficios.

Si ignoras estas normas, tus decisiones legales estarán basadas en suposiciones.
Si las comprendes y aplicas, tu empresa será invulnerable al caos regulatorio que ya ha comenzado.
No esperes a ser notificado para actuar. Lo que hagas hoy define si tu crecimiento será sólido o sancionado.


Hazte miembro del Club LawDig para acceder a estas guías completas, plantillas legales y recursos mensuales.
Si ya lo eres, comparte esta actualización con otro fundador digital que necesita protección urgente.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *