Estás facturando.
Estás creciendo.
Crees que estás cumpliendo.
Pero desde diciembre del año pasado, circula una nueva norma —el Decreto Legislativo Nº 1664— que modifica la forma en que SUNAT recauda el IGV sobre plataformas digitales extranjeras.
Y si estás vendiendo servicios por internet o consumiendo herramientas digitales, esta norma ya te toca… aunque no lo sepas.
1. ¿Qué significa el DL 1664 para ti?
- Tasa sobre plataformas digitales extranjeras (la famosa “Tasa Netflix”)
Desde el 1 de diciembre de 2024, más de 600 plataformas (Netflix, Spotify, Apple Music, Uber, Zoom, etc.) están obligadas a retener el IGV del 18 % directamente del usuario peruano (elperuano.pe, infobae.com).
Aunque no seas tú quien emite, esa retención afecta tu economía si compartes herramientas con tu equipo o clientes. - Aplicación del ISC a juegos y apuestas online
La norma también incluye una tasa adicional del 1 % sobre el consumo de juegos y apuestas en línea (infobae.com, esan.edu.pe).
Si utilizas promociones o bonos digitales, este cobro puede aparecer sin advertencia. - Repercusiones indirectas para tu empresa
- Si estás en fase de crecimiento, el uso intensivo de plataformas extranjeras puede elevar tus costos operativos.
- El ISC puede impactar el precio de servicios o cursos con elementos recreativos o lúdicos.
- ¿Por qué casi nadie lo entiende?
Porque se trató como un cambio técnico, no como una “revolución” legal.
Y por eso, el 91 % de los emprendedores lo está ignorando.
2. ¿Por qué importa realmente?
- Impacto en flujo de caja: pagar 18 % adicional o un 1 % extra puede parecer poco… hasta que lo sumas al mes y al año.
- Errores comunes: asumir que quien paga es la plataforma, no tú. No: eres tú quien está absorbiendo ese monto.
- Ignorancia no es defensa: si subes precios por estas cargas y no lo declaras, estarías cometiendo doble error.
Este es el panorama que muchos no ven. Pero tú ya lo sabes. Y puedes hacer algo al respecto.
En la parte gratuita te dejo una radiografía del DL 1664.
Pero si quieres proteger tu negocio, evaluar plataformas, ajustar precios y evitar sobrecostos inesperados… tengo el plan completo.
3. ¿Quiénes están afectados por la norma?
- Personas naturales que no realizan actividad empresarial
- Son contribuyentes del IGV si consumen servicios digitales o importan bienes intangibles por internet, aunque no lo hagan de forma habitual.
- No necesitan tener RUC ni declarar ingresos: la norma los incluye automáticamente al consumir plataformas “sin ser empresa”.
- Sujetos no domiciliados (plataformas digitales)
- Deben inscribirse en el RUC y actuar como agentes de retención o percepción del IGV desde el 1 de diciembre de 2024 (plataformas principales) o desde el 1 de octubre de 2024 (en ciertos casos).
- Esto incluye a proveedores de servicios como Netflix, Spotify, Zoom, Canva, Google Workspace, entre otros.
- Servicios grabados
- Consumo de servicios digitales prestados por no domiciliados.
- Importación de bienes intangibles (software, licencias, cursos online)
- La geolocalización del usuario en Perú (IP o SIM peruana) es suficiente para activar la retención.
4. ¿Y las empresas o personas con RUC?
- Si eres persona natural con RUC (establecida como negocio digital), no te incluye directamente como consumidor sujeto del IGV bajo esta norma.
- Sin embargo, muchas plataformas siguen reteniendo el IGV como si fueras consumidor, generando un gasto no deducible si no emiten comprobantes válidos.
- Ese gasto sin soporte fiscal te impide recuperarlo como crédito tributario, reduciendo tu rentabilidad.
Aquí tienes un plan paso a paso de las acciones que necesitas implementar para afrontar este cambio normativo, un caso práctico, plantillas para abordar la situación y hasta un agente GPT especializado hecho por mi que te va a ayudar mucho.
Suscríbete para obtener acceso inmediato a este contenido y más beneficios.
En resumen:
- Si no tienes RUC, eres directamente sujeto del IGV vía retención por consumo de servicios digitales.
- Si tienes RUC, la norma no te obliga como consumidor, pero la plataforma puede retener el IGV igual, lo que implica un sobrecosto que no puedes deducir.
Esto deja en evidencia por qué muchos negocios digitales pierden sin saberlo.
Y por qué, si estás en proceso de formalización o crecimiento, este decreto ya te está afectando.
Si quieres tener este plan y los recursos premium diarios (plantillas, tests, estrategias) por solo 45 USD al año hasta el 27 de junio, hazte miembro ahora.
Después, el precio sube.
Los mejores negocios no son los que venden.
Son los que dominan el entorno legal.
Nos vemos mañana con más claridad para proteger tu empresa.
Deja una respuesta